- Página de inicio
- ES
- Nuestro impacto
- Prospectiva
Prospectiva
Diseñar los edificios del mañana en torno a usos innovadores y nuevas interacciones implica recurrir a la investigación académica. Porque creemos en la fuerza de lo colectivo y en la aportación de ideas, compartimos con usted las investigaciones realizadas por nuestros expertos.
El suelo, un recurso vital que debe considerarse un bien común
Desde 1981, el aumento de las tierras artificiales ha sido, por término medio, de unas 60.000 hectáreas al año[1]. Se calcula que la superficie artificial de Francia ha pasado de 3 millones de hectáreas a 5,1 millones en cuarenta años, lo que supone un aumento del 70%. Ante esta transformación del paisaje, varios agrónomos se interesan por las diferentes formas de utilización del suelo e introducen un nuevo campo de investigación: el fenómeno de la artificialización.
¿Nuevos espacios para una categoría específica de trabajadores?
"El teletrabajador estará fuera de la oficina una media de 2 a 3 días a la semana, si bien hay que tener en cuenta que estos días serán relativamente flexibles de una semana a otra".
Diseñar una ciudad justa
En las últimas décadas, nuevas cuestiones han pasado a definir los territorios contemporáneos. Entre ellas, las preocupaciones medioambientales ocupan un lugar predominante, legitimadas en gran medida por la investigación científica. Sin embargo, la sostenibilidad territorial no se limita únicamente a las cuestiones ecológicas, sino que también (y concomitantemente) incorpora profundas preocupaciones sociales. En este contexto deben entenderse las nociones de justicia espacial y ciudad justa.
El reto exigente y condicional del "bienestar performativo"
Proponemos aquí movilizar la noción de "bienestar performativo" en relación con los espacios abiertos. Para captar plenamente esta tentación legítima pero en cierto modo paradójica, en primer lugar debemos definir sucintamente estos dos términos proteicos, bienestar y rendimiento, para poner de relieve su compatibilidad y dependencia en términos de investigación académica. Pero, en nuestra opinión, es importante ir más allá y destacar dos condiciones complementarias: la madurez organizativa y el atractivo espacial.